Un vuelo con 106 peruanos deportados desde Estados Unidos por haber cometido infracciones migratorias llegó este jueves a Lima en estricto privado, procedente de la ciudad de Louisiana, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Un comunicado oficial señaló que en el grupo de peruanos se incluyó a 25 mujeres y no hubo ningún menor de edad.
Agregó que la llegada del grupo se dio en alcance a las coordinaciones efectuadas con el Gobierno de Estados Unidos «para facilitar el retorno de los ciudadanos intervenidos por infracciones migratorias en ese país, y en el marco de la política de permanente apoyo y asistencia a nuestros connacionales en el exterior».
Te puede interesar
Llegan a India más de 100 migrantes deportados por EE.UU.
Precisó que las autoridades estadounidenses informaron inicialmente que en el vuelo retornarían 141 personas, pero esa cifra «sufrió cambios de último minuto debido a circunstancias propias de este tipo de procesos».
Este grupo, recordó, se sumó al de un primer vuelo que llegó a comienzos de este mes desde Estados Unidos, con lo que hasta el momento son 140 los peruanos retornados desde que asumió la nueva administración del presidente Donald Trump.
Exteriores agregó que se mantiene atento a futuros vuelos para «prestar todas las facilidades en el retorno» de los ciudadanos peruanos.
La llegada de la aeronave fue anunciada horas antes por el canciller Elmer Schialer durante una presentación en el Congreso, al que fue invitado para que explique las medidas adoptadas ante la «grave situación migratoria en Estados Unidos«.
Schialer dijo que actualmente hay 1,065,775 peruanos residentes en el país norteamericano, de los cuales, estimó que 319,702 se encuentran en condición migratoria irregular.
«La Embajada del Perú en Washington reporta que, al 5 de febrero del presente año, 340 peruanos se encuentran detenidos con orden de deportación y que 343 peruanos están a la espera de una posible orden de deportación«, agregó.
Expuso que desde la Cancillería no tienen un estimado de los nacionales arrestados en estas últimas semanas, «ya que la cifra varía constantemente», pero mencionó que, entre el año 2020 y enero de 2025, 162,844 peruanos fueron detenidos en la frontera sur del país norteamericano.
Schialer aseguró que las autoridades diplomáticas peruanas han redoblado sus esfuerzos desde diciembre pasado y están ofreciendo orientación básica a los connacionales en Estados Unidos, como brindarles asesoría gratuita inicial y derivando los casos que así lo requieran a abogados pro bono o que cobran tarifas bajas.
Los consulados de Perú en Estados Unidos también visitan los centros de detención para verificar el estado físico y emocional de los peruanos que se encuentran ahí, identificar sus necesidades y realizar las gestiones necesarias ante las autoridades pertinentes, acotó.