La reciente propuesta realizada por el presidente de Kenia, William Ruto, para que Haití sea reconocido como parte de la sexta región de África traería significativos beneficios al vecino país en su lucha contra la crisis y la violencia.
Entre los tratados de paz y seguridad de la Unión Africana (UA) se encuentra el artículo 4 en que los Estados miembros acuerdan brindarse apoyo en caso de agresión o amenazas contra su seguridad. Esto significa que, en caso de conflicto o ataque, los países africanos deben cooperar para garantizar la defensa común. Asimismo, si un Estado miembro enfrenta una amenaza o agresión, los demás países deben actuar de manera conjunta con todos los medios disponibles para repelerla. Este principio refuerza la unidad de la Unión Africana en materia de defensa.
El periódico keniano Kenyans reseña que Ruto destacó que «la adopción de Haití facilitaría la transición de la Misión de Apoyo Multinacional de Seguridad (MSS) en Haití hacia una Operación de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas». Kenia desplegó su primer contingente de fuerzas de seguridad en Haití el 25 de junio de 2024 como parte de la MSS, y actualmente el número de efectivos ha aumentado a más de 600, incluyendo una unidad especial femenina SWAT.
La UA, durante mucho tiempo estuvo dividida en cinco regiones: Norte (1), Sur (2), Este (3), Oeste (4) y Centro (5), pero hace poco más de dos décadas (en 2003) se incluyó una sexta región que fue denominada como la diáspora.
Cada una de las primeras cinco regiones están compuestas por países que están dentro del continente africano, según su ubicación geográfica. Por ejemplo, la región Norte tiene 7 países, entre estos Argelia, Egipto y Marruecos. La que más países tiene con 15 es la región Oeste, entre los que se encuentran Cabo Verde y Nigeria. Kenia pertenece a la región Este.
¿Qué es la sexta región?
En el caso de la región de la diáspora se trata del “conjunto de personas de origen africano que viven fuera del continente, independientemente de su ciudadanía y nacionalidad”.
Te puede interesar
Presidente de Kenia pide a la Unión Africana reconocer a Haití como «sexta región» del continente
Es una manera de la Unión Africana reconocer la importancia política, económica y cultural de la diáspora. Por ello, la entidad regional incluyó la región simbólicamente en su organización en el año 2003.
Beneficios
En este grupo de la diáspora africana es que se busca reconocer a Haití por su pasado histórico africano.
Este paso podría significar una gran ayuda para Haití en términos de cooperación, proyección e inversiones, dijo una fuente al ser consultada por Diario Libre.
Indica que la propuesta del presidente keniano de integrar a Haití es una forma de dar seguimiento a lo solicitado por el exprimer ministro haitiano Laurent Lamothe desde el 2012 de que este país forme parte de la Unión Africana (UA).
“Es tan importante que Haití esté en los bloques regionales como también en los espacios internacionales como la francofonía o en este caso la UA», agrega.
La Unión Africana, fundada en mayo de 2001 y con sede en Addis Abeba (Etiopía), cuenta con 55 Estados Miembros para abordar los principales problemas políticos, sociales y económicos, en particular la prevención y solución de los conflictos y la promoción del desarrollo y la integración panafricanos.
Uno de los temas prioritarios de la agenda de la organización es los desplazamientos forzados.