La Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación informó este miércoles que en los últimos tres años se han concluido y entregado 200 planteles escolares con 3,090 aulas, y se han colocado en etapa de ejecución otros 439 planteles con 5,848 aulas.
Así lo informó Fernando Taveras, titular de la entidad.
De los planteles inaugurados, 34 son estancias infantiles con un total de 340 aulas, mientras que los que están en proceso de ejecución incluirán 87 estancias infantiles con un total de 870 aulas para ese nivel de servicio, refirió en una nota de prensa.
Taveras señaló que, en este período, la inversión en nueva infraestructura fue de 16,170,390,717 pesos, a lo que se agrega el remozamiento de 8,114 planteles en jornadas de Mantenimiento Correctivo.
el director de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, junto a su sucesor. (FUENTE EXTERNA)
Todo esto, según explicó, se ha acompañado de un proceso de fortalecimiento de la transparencia y eficiencia en la ejecución de los proyectos de infraestructura escolar.
Según los datos oficiales, en el período de referencia también se instalaron 552 aulas auxiliares en comunidades apartadas y se licitó la construcción de siete oficinas distritales y tres oficinas regionales por un monto de 647,016,891.45 pesos.
“El compromiso con la modernización y la transparencia ha sido una constante, garantizando que cada acción realizada contribuya a la visión del gobierno de transformar el sector educativo”, dijo Taveras al entregar el informe de gestión al nuevo director de la DIA, Roberto Herrera Polanco.
Otros avances
Los avances en infraestructura escolar de los últimos tres años incluyen, además, la implementación de paneles solares en 519 centros educativos rurales, con un ahorro significativo en costos de energía eléctrica; el diseño y desarrollo, en diferentes etapas, del proceso de techado de 168 canchas deportivas en centros educativos; y el diseño de los nuevos modelos de planteles escolares, con edificaciones y espacios vanguardistas.
«El nuevo modelo de liceo de 24 aulas, por ejemplo, será un espacio de 8,640 metros cuadrados, con dos edificios de docencia, un edificio administrativo, comedor multiuso, cancha deportiva techada, plaza cívica, parqueos, áreas de laboratorios, entre otros espacios», dice la nota de prensa.