Desconocidos talaron este martes varios árboles de uva y almendra en la zona del Malecón de Santo Domingo, entre las proximidades de la playa de Güibia y Los Pescadores.
Hasta el momento, se desconoce quiénes fueron los responsables de esta acción.
Tras una visita a la zona, se pudo constatar los troncos y ramas en el suelo. La tala fue calificada por los lugareños como un crimen contra el medio ambiente. También se pudo ver la poda en decenas de matas de almendro.
“Eso es un crimen contra la naturaleza y no debieron hacerlo. Estas matas no le hacían daño a nadie, al contrario, nos daban sombra”, expresó el pescador Luis Luna.
Consideró que las autoridades deben investigar el hecho y dar con los responsables.
Asimismo, Andrés Martínez, otro pescador que siempre está en la zona, explicó que la planta de uva de playa más vieja del lugar también fue cortada.
“La planta de uva más vieja que había allí también se la llevaron. Yo, cuando vine esta mañana, vi lo que había pasado y me pregunté quién hizo esto”, destacó Martínez.
Restos de uva de playa en la orilla deGüibia. (KEVIN RIVAS)
El ADN investiga
Tras la visita a la zona del malecón, se preguntó a la Alcaldía del Distrito Nacional si tenía conocimiento de la tala de los árboles, y se informó que investigan con el área correspondiente.
¿Cuál es la importancia de las uvas de playa para el medio ambiente?
La uva de playa (Coccoloba uvifera) es una planta clave para la protección del ecosistema costero, ya que ayuda a prevenir la erosión y proporciona hábitat a diversas especies de fauna local.
La tala indiscriminada de estas plantas podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la biodiversidad de la zona.
Debido a su resistencia a la salinidad y su capacidad para fijar el suelo y evitar la erosión, las uvas de playa tienen una mayor presencia en las áreas costeras.
Estas plantas ayudan a estabilizar las dunas de arena y a proteger las estructuras de tierras altas de la erosión producida por las tormentas. Esto es particularmente útil en el Caribe.