El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó este viernes que durante su gestión se lograron mejoras en todos los indicadores cuantitativos de la educación, asegurando que se redujo la repitencia, el ausentismo y el abandono escolar, y se aumentó el aprendizaje, así como la matrícula de niños en preescolar, primaria y secundaria.
En su informe: “Medidas Trascendentales”, Hernández aseguró que se sentaron las bases para una transformación de la educación dominicana con un nuevo currículo, un sistema de evaluación de los aprendizajes, libros de texto en todos los grados, niveles y modalidades, tecnología incorporada a las aulas, más formación inicial y continua de los docentes.
“Puedo decir sin temor a equivocarme que durante los dos años y seis meses que estuve al frente del Minerd se hicieron más reformas en los ámbitos fundamentales, misionales, del sistema educativo que, en cualquier otro periodo de gestión, tanto en los aspectos docentes como administrativos”, sostuvo el ministro saliente.
Sobre las condiciones para que la docencia sea mejor, Hernández señaló que se gestionó más equipamientos de los centros educativos y más aulas, libro de registros a tiempo, digitales e impresos, butacas y materiales didácticos.
En esa misma línea, al referirse a que su gestión pondría especial atención al aprendizaje de los niños, afirmó que llegó a visitar centros educativos donde el 90 % de los niños de seis años estaban alfabetizados y leían a la perfección.
“La política no interfirió”
El ministro resaltó que en su gestión “la política partidaria no incidió en las decisiones educativas, se procuró lo mejor para el sistema educativo, y por ello, hubo mucha resistencia, mucha presión de sectores económicos y políticos”.
“Si queremos una escuela mejor, de más calidad, hay que erradicar la política partidaria de las decisiones fundamentales. La única preocupación debe estar centrada en lograr que los niños aprendan más y mejor y poner en ello todos los recursos que sean necesarios y tener claro que en resultados se lograrán en el mediano y largo plazo”, indicó.
Plan Horizonte 2034
Acerca del Plan Horizonte 2034, subrayó que este fortalecerá los logros alcanzados, pero, sobre todo, servirá para cumplir las metas pendientes.
Destacó que el plan persigue que todos los niños de tres a cinco años estén escolarizados y que los niños y adolescentes de seis a 18 años reciban una educación de calidad que les permita incorporarse a la sociedad como entes activos, participativos, respetuosos de las leyes y los valores de la sociedad dominicana, con competencias para una vida plena y de aportes al desarrollo nacional.
Luis Miguel De Camps lo sustituirá
Hernández será sustituido en el Ministerio de Educación por Luis Miguel De Camps, quien fue designado mediante el decrto 48-25. De Camps asumirá el cargo a partir del próximo miércoles 26 de febrero.