Un total de cuatro personas han muerto, cerca de 100 casas han quedado convertidas en cenizas y decenas de inmuebles parcialmente afectados es el saldo de una cadena de incendios que se han registrado en Santiago desde octubre de 2024 hasta la fecha.
Entre las víctimas mortales figuran un bebé de seis meses de vida y un niño de tres años de edad, quienes fallecieron en un siniestro que dejó 14 viviendas destruidas en el sector Valle Verde, al norte de la ciudad. Ese trágico hecho ocurrió el 18 de diciembre de 2024.
El 12 de marzo del corriente año murió una mujer al incendiarse la casa donde residía en el distrito municipal Santiago Oeste. La pareja de la dama, quien resultó herido con quemaduras de consideración a causa de las llamas, falleció varios días después del evento.
Cortocircuitos la mayor causa de los incendios en Santiago
Los técnicos del Cuerpo de Bomberos y los agentes de la Policía Nacional que se encargan de las investigaciones atribuyen la mayoría de estos siniestros a cortocircuitos generados por conexiones eléctricas ilegales.
La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, expresó su preocupación por la ocurrencia de esos fuegos.
La representante del Poder Ejecutivo en Santiago informó que está gestionando con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) supervisar las conexiones irregulares en los sectores populares.
Entre los lugares donde más proliferan este tipo de instalaciones eléctricas están Santiago Oeste, Tamboril, El Ejido, barrio Los Santos, entre otros lugares.
Dijo que desde la Gobernación provincial no tienen la capacidad para asistir a tantas familias que han resultado afectadas por los siniestros.
“Estamos trabajando constantemente en la construcción de casas y habilitándolas”, señaló.
Santos explicó que el Gobierno Central también se ha mostrado preocupado, debido a que esa cadena de incendios solo afecta a Santiago.
Rosa Santos trató el tema al dejar conformada la Mesa de Seguridad de Prevención de Incendios en Santiago.
La misma es completada por representantes del Cuerpo de Bomberos, Edenorte, la Defensa Civil, Ejército de la República Dominicana (ERD), 9-1-1, Policía Nacional y otras instituciones de emergencia.