De acuerdo con informaciones obtenidas por Diario Libre, el recorte de ayuda de Estados Unidos a los programas del Sistema de Naciones Unidas casi eliminará de golpe y porrazo programas sobre salud, migración, seguridad alimentaria y respuesta ante desastres.
Se estima que la medida impacta más de 12.5 millones de dólares en financiamiento, con efectos en agencias como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que depende en un 40 % de fondos estadounidenses, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recibe el 90 % de su presupuesto de EE.UU., y Onusida, con un 95 % de su financiación en peligro.
La interrupción de los fondos pone en riesgo la continuidad de programas en el país, muchos de los cuales han sido implementados por Naciones Unidas en conjunto con agencias gubernamentales dominicanas.
Entre los planes están los de respuesta y preparación ante desastre que supuestamente atiende a 12,500 personas en más de 20 comunidades.
Además, el país juega un papel clave como corredor logístico para la ayuda humanitaria que es coordinada por esas instituciones, y con la reducción de los fondos se afectaría las capacidades logísticas en el país para la coordinación de las asistencias.
Entre las instituciones, el ACNUR asegura dar apoyo a unos nueve mil haitianos, de los cuales unos dos mil están en pobreza extrema, mientras que ayuda a otros siete mil, de acuerdo con las informaciones obtenidas, a alcanzar su proceso de regularidad en el país, aunque no se supo a través de qué tipo de documento.