Citando declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio durante una visita a la región, China arremetió este viernes contra lo que llamó la ‘mentalidad de Guerra Fría’ de Estados Unidos en Latinoamérica.
Pekín lamentó asimismo la decisión de Panamá de cancelar su participación en el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con Pekín, tras las presiones de Estados Unidos.
La cancillería china publicó un comunicado en el que afirma que los comentarios del secretario de Estado Marco Rubio «acusan injustamente a China, siembran zizaña de forma deliberada entre China y países importantes de América Latina, interfieren en los asuntos internos de China, y socavan los intereses y derechos legítimos de China«.
La cancillería china afirmó asimismo este viernes que «lamenta profundamente» la decisión de Panamá de cancelar su participación en el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con Pekín, tras las presiones de Estados Unidos.
«Pekín lamenta la decisión de Panamá«, dijo Lin Jian, portavoz del ministerio chino de Exteriores.
El vocero urgió al país centroamericano a «resistir a las interferencias exteriores», y a «tener en cuenta la relación bilateral a nivel más amplio, y los intereses a largo plazo de ambas naciones».
Presión sobre Panamá
En las últimas semanas, el presidente norteamericano Donald Trump ejerció una enorme presión sobre Panamá para que reduzca la influencia económica china en el canal interocéanico, construido por Estados Unidos y entregado luego al país centroamericano en 1999, en virtud de unos tratados bilaterales firmados dos décadas antes.
Aunque la ruta interoceánica es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá, Washington argumenta que China tiene una importante influencia a través de una empresa hongkonesa que opera puertos en las dos entradas de la vía, por donde transita el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.
Tras la presión de Trump, que dijo no descartar el uso de la fuerza para hacerse con el canal, y una visita de su secretario de Estado Marco Rubio, el presidente panameño José Raúl Mulino anunció el jueves la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China en un plazo de 90 días.
«Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China«, dijo Mulino.
«¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa ‘Belt and Road Initiative‘ ha traído al país?», se preguntó el mandatario.
El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda consiste en la financiación de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.
Más de un centenar de países han suscrito el acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013, y considerado como uno de los principales arietes de la influencia global de China.
Sus detractores acusan a Pekín de servirse de este gran proyecto comercial y diplomático para de paso alimentar con créditos chinos una deuda insostenible entre los países en desarrollo, que luego le sirve al gigante asiático de herramienta de presión.
Pekín hizo saber en este caso que «se opone firmemente a que Estados Unidos use la presión y la coacción para denigrar y minar la cooperación en el marco de la Ruta de la Seda«.