Este jueves se inauguraba en la Academia de Bellas Artes de Paris una exposición de los artistas en residencia de la Casa de Velázquez, sede de la Academia de Francia en Madrid.
Para hablarnos de esta exposición ha estado Nancy Berthier, directora de la Casa de Velázquez, con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
En enero de 2022, al tomar posesión de su cargo como directora de la Casa de Velázquez, Nancy Berthier se convirtió en la primera mujer al mando de la institución.
También ha dirigido sucesivamente el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre los Mundos Ibéricos Contemporáneos (CRIMIC) y el departamento de estudios ibéricos y latinoamericanos de la Sorbona. Nunca ha dejado de lado sus actividades de investigación paralelamente a estas responsabilidades institucionales.
Experta en imagen y memoria
Experta en la intersección entre las artes visuales y la historia, la imagen y la memoria, su investigación se enfoca en el imaginario político y territorial en los contextos contemporáneos de los mundos ibéricos.
Es autora de una tesis sobre el cine de propaganda franquista, que fue su primera publicación. Luego, siguió estudiando las conexiones entre cine y propaganda, tanto en España como en Cuba.
Entre sus publicaciones más recientes, destacan Los memes. Por la comprensión de un fenómeno de nuestro tiempo (2022, Instituto Universitario del Cine Español UC3M y Ocho y Medio Libros de Cine) coescrito con Manuel Palacio y Noticiero ICAIC: memoria del mundo. 30 años de periodismo cinematográfico en Cuba (Hurón Azul, 2022).
Nancy Berthier recreando, 30 años después, el retrato que le hizo su “co-residente”, el fotográfo Max Armengaud, cuando terminaba su tesis doctoral en la Casa de Velázquez en 1994.