La elección de Yeni Berenice Reynoso como nueva procuradora general de la República ha generado impresiones favorables en distintos sectores de la sociedad, incluyendo abogados que la han enfrentado en los principales casos de corrupción de la última década, así como entre sus colegas del Ministerio Público.
Los togados que opinaron sobre la designación representan a imputados de la Operación Antipulpo, que involucra al hermano del expresidente Danilo Medina; de la Operación Medusa, en la que está imputado el exprocurador general Jean Alain Rodríguez; y del caso Calamar, que tiene como vinculados a José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo y Donald Guerrero, entre otros.
“Desde que se decidió crear la Escuela Nacional del Ministerio Público, es la aspiración de todo el que hace vida jurídica que el procurador o la procuradora general de la República sea alguien egresado de esta escuela. La elección de Yeni Berenice Reynoso es el sueño realizado de todos los fiscales, pues si algo ellos ambicionaban era que fuera alguien de su escuela quien ocupara esa posición”, expresó Robinson Reyes, abogado litigante del caso Antipulpo.
El jurista, quien actualmente defiende a varios imputados en casos de corrupción, señaló que Reynoso ingresó al Ministerio Público cuando aún era un joven de 17 años, desempeñándose inicialmente como paralegal.
“Ella fue a la Escuela de la Judicatura, se formó y salió como fiscalizadora. Luego fue fiscal adjunta, fiscal en Santiago, titular de la Fiscalía del Distrito Nacional y fiscal de la Corte de Apelación, entre otros cargos, por lo que tiene todos los méritos acumulados para llegar a esta alta posición”, rememoró Reyes.
Agregó que, aunque la actual directora de Persecución en la Procuraduría General de la República ha sido objeto de críticas por su forma aguerrida de actuar al momento de presentar sus acusaciones, nadie puede objetar que su trabajo ha sido ético y responsable.
Waldo Paulino, abogado que ha adversado a la nueva procuradora en los tribunales, considera que Reynoso está bien capacitada y que su elección responde al gran trabajo que ha desempeñado.
“Ahora los abogados litigantes tendremos mucho más trabajo, porque ella es una procuradora que combatirá el delito en la República Dominicana”, declaró Paulino, representante legal de imputados del caso Coral.
El abogado Plutarco Jáquez, quien se enfrenta al Ministerio Público en la Operación Calamar, describió como positivos los señalamientos sobre las supuestas desproporciones emocionales de Reynoso, criticadas por algunos sectores.
“Eso es positivo. El que hace un trabajo sin emoción no lo hace bien. Todos somos seres humanos y nos emocionamos y nos entristecemos”, acotó Jáquez.
Los fiscales opinan
“El nombramiento de Yeni Berenice Reynoso resalta el compromiso con la justicia y la legalidad. La elección de una fiscal de carrera, que además es una profesional cuyo historial y principios reflejan una profunda dedicación a la defensa de los derechos de los ciudadanos y la integridad del sistema de justicia”, afirmó el fiscal de San José de Ocoa, Francis Valdez.
Aseguró que su capacidad, liderazgo y valores reflejan un compromiso institucional que fortalecerá la democracia y la justicia en el país. Se mostró convencido de que su gestión será clave para avanzar en la construcción de una sociedad más justa, transparente y equitativa, además de continuar la lucha contra la corrupción y fortalecer institucionalmente el Ministerio Público.
Para Edward López, fiscalizador de Santo Domingo Oeste y titular de la Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (ADOFIC), la designación de Reynoso marca un hito en la consolidación de la carrera del Ministerio Público.
“Ella conoce la institución desde la A hasta la Z y sabe cuáles son sus fortalezas y debilidades”, explicó López.
El viernes 21 de febrero, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) eligió por unanimidad a Yeni Berenice Reynoso como la nueva procuradora general de la República, luego de que fuera nominada por el presidente Luis Abinader como la persona idónea para el cargo.
Lo que dice Fiscaldom
La Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) opinó que la designación de Reynoso garantiza que los fiscales y el Ministerio Público pasarán a otro nivel de eficiencia en el servicio a la ciudadanía.
El magistrado Andrés Comas Abreu, coordinador general de la entidad, aseguró que la procuradora es una representante del Ministerio Público de carrera.
Precisó que la designada conoce a fondo la institución y, por tanto, hará una excelente labor en favor de la justicia dominicana.
Agregó que su trayectoria ha estado marcada por el apego a valores profesionales y éticos, llevando los casos bajo su competencia con absoluta responsabilidad.
“Confiamos en que hará una gestión para la historia, que proyectará la carrera del Ministerio Público a otro nivel, porque tiene todas las condiciones para hacer ese anhelo posible”, expresó Comas Abreu.
¿Quién es Yeni Berenice Reynoso?
Yeni Berenice Reynoso es una abogada y fiscal dominicana con una destacada trayectoria en el ámbito judicial. Nació en Puerto Plata y cursó estudios de Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posteriormente, realizó especializaciones en litigación penal, derecho procesal penal y derecho constitucional.
Inició su carrera en el Ministerio Público como fiscal en Santiago, donde trabajó en diversos casos de relevancia. En 2011, fue designada fiscal del Distrito Nacional, convirtiéndose en la persona más joven en asumir esa posición. Durante su gestión, estuvo al frente de investigaciones y procesos judiciales de alto perfil.
Actualmente, se desempeña como procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República, enfocándose en casos de corrupción y delitos financieros. Su labor se ha caracterizado por la conducción de procesos judiciales de impacto nacional y la implementación de estrategias en la lucha contra la criminalidad.
A lo largo de su carrera, ha participado en diversas iniciativas para el fortalecimiento del sistema judicial dominicano, manteniendo una presencia activa en foros y espacios de debate sobre la justicia y el derecho penal en el país.