China advirtió sobre los riesgos que supone el crecimiento de la economía de baja altitud para la seguridad nacional, destacando la necesidad de fortalecer la regulación y el monitoreo del uso de drones y otras aeronaves ligeras en este sector en expansión.
«Con el rápido desarrollo de la economía de baja altitud, algunos riesgos para la seguridad nacional derivados del sector merecen atención», indicó este domingo el Ministerio de Seguridad del gigante asiático en un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social Wechat.
La economía de baja altitud se refiere a las actividades comerciales y tecnológicas que ocurren en el espacio aéreo por debajo de los 1,000 metros de altitud.
Este sector en expansión incluye el uso de drones y aeronaves ligeras para diversos propósitos, desde transporte de mercancías hasta vigilancia agrícola. Pese a su potencial económico, las autoridades enfatizan la necesidad de garantizar un marco de seguridad claro para su desarrollo.
Las autoridades chinas señalaron que la producción y operación de aeronaves de baja altitud genera datos sensibles que deben protegerse contra manipulaciones o accesos no autorizados.
Además, alertaron sobre el potencial uso de drones para vigilancia encubierta en zonas sensibles debido a sus pequeñas dimensiones, materiales no metálicos y tecnología avanzada de cámaras.
Te puede interesar
Elon Musk sugiere bombardear con drones a los cárteles mexicanos de la droga
Ataques rusos con drones y misiles causan ocho muertos en Ucrania
Pekín ha incluido este sector en su planificación económica y ha creado una división dentro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma para su supervisión. Este se considera un ámbito relevante dentro de la estrategia económica general, junto con la inversión extranjera, la economía privada, el empleo y la defensa nacional.
En algunas regiones del país se han implementado proyectos piloto de taxis y entregas aéreas, pero la regulación aún está en desarrollo.
El Ministerio de Seguridad, en su publicación, también reiteró el compromiso gubernamental de reformar la aviación y mejorar la gestión del tráfico aéreo para garantizar un desarrollo seguro y sostenible de la economía de baja altitud hacia 2025.
El organismo informa periódicamente en su cuenta oficial en Wechat de casos de espionaje y relativos a la seguridad nacional, pidiendo a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y a evitar compartir datos confidenciales en Internet.
En verano de 2023, la cartera pidió la movilización de «toda la sociedad» para «prevenir y combatir el espionaje«, y anunció una serie de medidas para «reforzar la defensa nacional» contra «las actividades de inteligencia extranjeras».