Una controversial propuesta por parte del gobierno del presidente Donald Trump de otorgarle a Estados Unidos ganancias por 500,000 millones de dólares a partir de los minerales raros de Ucrania como compensación por su asistencia durante la guerra contra Rusia ya fue retirada, informó el mandatario Volodímir Zelenski el domingo, dejando entrever que ya se trabaja en un acuerdo más equitativo.
Zelenski había rechazado previamente un borrador de acuerdo que presentó Estados Unidos para la explotación de los valiosos minerales de su país, como el litio que se utiliza en diversas industrias — incluida la aeroespacial, de defensa y nuclear—, debido a que la propuesta no contenía garantías de seguridad y venía con un precio de 500,000 millones de dólares.
“La cuestión de los 500,000 millones ya no existe”, declaró Zelenski en una conferencia de prensa durante un foro de funcionarios gubernamentales en Kiev como parte del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania.
El presidente ucraniano afirmó que considerar la asistencia otorgada como una deuda a ser reembolsada sería una “caja de Pandora” que establecería un precedente que obligaría a Kiev a pagarle a todos los países que lo apoyaron.
“No reconocemos la deuda”, subrayó Zelenski. “No estará en el formato final del acuerdo”.
No se dieron a conocer más detalles sobre el estado de las negociaciones. Ucrania ha insistido en que necesita de garantías de seguridad para disuadir cualquier posible agresión futura de Rusia.
El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, declaró al programa “State of the Union” de CNN que anticipa que esta semana se concrete un acuerdo que le permita a Estados Unidos desempeñar un mayor papel en la explotación de los recursos minerales de Ucrania.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el plan de minerales del gobierno era el de establecer una asociación entre Estados Unidos y Ucrania que beneficie a ambas partes.
“Ganamos dinero si el pueblo ucraniano gana dinero”, dijo Bessent al programa Sunday Morning Futures de Fox News Channel.
El jefe de despacho de Zelenski, Andrii Yermak, salió antes de que finalizara el foro, acompañado de la ministra de Economía, Yuliia Svyrydenko, para asistir a lo que Yermak calificó como conversaciones con funcionarios estadounidenses sobre un posible acuerdo.
Más tarde el domingo, Yermak publicó en redes sociales que sostenido “conversaciones constructivas” con funcionarios estadounidenses, incluidos Bessent y el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Walz.
“Estamos avanzando”, escribió Yermak. “Estados Unidos es nuestro socio y estamos agradecidos con el pueblo estadounidense”.
En respuesta a una pregunta específica de un periodista sobre si estaría dispuesto a renunciar a la presidencia si eso significa la paz para Ucrania, Zelenski aseguró que lo haría si eso resulta en el fin duradero de los combates bajo la protección de la alianza militar de la OTAN.
“Si para lograr la paz, realmente necesitan que renuncie a mi cargo, estoy dispuesto”, declaró. “Puedo intercambiarla por la OTAN”.
Su comentario parecía estar dirigido a las recientes insinuaciones de Trump, y del presidente ruso Vladímir Putin, de que se deberían celebrar elecciones en Ucrania a pesar de que están prohibidas por la ley durante un estado de ley marcial.
Las interacciones de Trump con las autoridades rusas y su acuerdo para reabrir lazos diplomáticos y cooperación económica con Moscú marcaron un giro dramático en la política de Estados Unidos que ha provocado inquietud en Ucrania y Europa.
Zelenski ha expresado temores de que en sus intentos por impulsar una rápida resolución al conflicto, las labores de Trump tengan como resultado la pérdida de territorio ucraniano y deje al país vulnerable a futuras agresiones rusas. Funcionarios estadounidenses han afirmado, sin embargo, que el presidente ucraniano estará involucrado cuando realmente comiencen las negociaciones de paz, en caso de llegar a ese punto.
Sin embargo, Trump provocó alarma y enojo en Ucrania cuando esta semana dejó entrever que Kiev había iniciado la guerra, y que Zelenski actuaba como un “dictador” al no celebrar elecciones.
El vicecanciller ruso Serguéi Rybakov declaró el domingo a la agencia noticiosa estatal TASS que Moscú y Washington continuarían con su diálogo bilateral a finales de la próxima semana.
Añadió que las pláticas se llevarán a cabo entre los máximos diplomáticos de ambas naciones, añadiendo que ha habido “bastante contacto” entre las dos partes.
La presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y otros altos funcionarios de la UE se dirigían el lunes a Kiev para conversaciones con el gobierno de Ucrania mientras Europa busca la manera de responder ante los cambios en la política de Estados Unidos y mantener el apoyo a Ucrania en caso de que Washington ponga fin a su envío de ayuda.
El Reino Unido anunció el domingo que impondrá nuevas sanciones a Rusia el lunes, su paquete más grande desde los primeros días de la guerra. El secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, dijo que las medidas tendrán como objetivo socavar «la máquina militar (de Rusia) y reducir los ingresos que avivan los fuegos de destrucción en Ucrania”.
El primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron realizarán visitas conjuntas a Washington esta semana al tiempo que Europa intenta persuadir a Trump de no abandonar a Ucrania en busca de un acuerdo de paz.
Zelenski informó a primera hora del domingo que Rusia había lanzado 267 drones sobre Ucrania durante la noche, la mayor cantidad para un solo ataque en lo que va del conflicto.
La fuerza aérea de Ucrania afirmó que se derribaron 138 drones sobre 13 regiones del país, y otros 119 se desviaron de sus objetivos.
También se dispararon tres misiles balísticos, según la fuerza aérea. Una persona murió en la ciudad de Kryvyi Rih, según la administración militar de la ciudad.
En respuesta a los más recientes ataques rusos, Andrii Sybiha, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, dijo en redes sociales: “Nadie debería confiar en las palabras de Putin. Mejor miren lo que hace”.