El Gobierno de Brasil suspendió temporalmente la cría y los eventos al aire libre con aves, como exposiciones, torneos y mercados, con el fin de «mitigar el riesgo de ingreso y diseminación» de la gripe aviar, informó el diario oficial.
La medida, de carácter «preventivo», estará en vigor durante los próximos 180 días y podrá ser prorrogada, según indicó el Ministerio de Agricultura y Pecuaria en una nota oficial.
El despacho dice que tomó esa decisión ante la «amenaza inminente del reingreso de la enfermedad en el territorio nacional, en función de los nuevos focos de gripe aviar en Sudamérica».
«La acción tiene como objetivo proteger la salud de las aves de corral y minimizar el impacto en la cadena de producción del país, de acuerdo con las directrices de la Secretaría de Defensa Agropecuaria», apuntó la cartera.
En este contexto, el Gobierno brasileño suspendió en todo el país «la realización de exposiciones, torneos, mercados y otros eventos con aglomeración de aves».
Esta disposición podrá flexibilizarse con la autorización de los servicios veterinarios oficiales, previa evaluación epidemiológica y tras aprobar un plan de bioseguridad.
Además, la cría de aves al aire libre, con acceso a corrales sin mallas en la parte superior, también quedó suspendida en los establecimientos registrados.
Brasil, un importante exportador mundial de carne de pollo, declaró el 22 de mayo de 2023 el estado de «emergencia zoosanitaria» en todo su territorio por la gripe aviar, ante la aparición de multitud de casos en especies silvestres, y lo ha ido prorrogando sucesivamente desde entonces.
La gripe aviar es una enfermedad de distribución mundial, con ciclos pandémicos a lo largo de los años y que ha causado graves estragos en el comercio internacional de productos avícolas en los últimos tiempos.